Historia del Vaticano
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrItVzgQDk6Z4Z0qhBomNPFvIvLiPIIYB8pzI36m230dO04UyfauMIx4E5fG19foFL8ZVnygiuo0U9NyueaN6sNvDzuT3pj3nN8RR0U6A3n6_N5tDYbsRsBeL-M-lAH_tDUQCU3fVSC7M/s320/maxresdefault+%25281%2529.jpg)
En la antigüedad, el territorio que conforma la actual Ciudad del Vaticano, al oeste del río Tíber, era conocido como el Ager Vaticanus (campos del vaticano). Algunos historiadores afirman que sus primeros habitantes fueron integrantes de un antiguo pueblo etrusco llamado Vaticum y de allí su nombre, otros que la palabra proviene del latín vates (adivino), y que antiguamente existía una colina denominada Vaticano en la que pululaban adivinadores y magos que presagiaban el porvenir de transeúntes ocasionales. Debido a la persecución de cristianos y la destrucción en Roma de todos los escritos de la Iglesia llevadas a cabo por el emperador Dioclesiano en el año 303, hoy quedan muy pocos rastros de la presencia de los primeros cristianos en la zona. El emperador Constantino el Grande (307-337) instauró la paz con la Iglesia, permitiendo que el cristianismo saliera de la clandestinidad y obtuviera un estatuto jurídico privilegiado, antes reservado a los paganos. En el siglo IV, al pie de ...